
Museo
-
Museo de la Sal
Museo Comunitario de la Sal es un museo ubicado entre las calles Elías Ávalos del Progreso y Benito Juárez en el centro de la localidad de Cuyutlán, población perteneciente al municipio de Armería en el estado de Colima, México. El museo fue creado en febrero de 1996 en las instalaciones de una antigua bodega con el fin de tener un centro cultural para el municipio. El museo es dedicado al tema de la sal, mineral que ha sido explotado en esta tierra desde hace mucho tiempo, exaltando los procesos de producción y su importancia social.
En 1935, Armería obtuvo la categoría de pueblo perteneciente al municipio de Manzanillo, por medio del Decreto No. 44 del 29 de abril de 1935, comprendiendo bajo su jurisdicción las comisarías de Cualata, Cuatón, Independencia y Periquillo. Fue hasta el 3 de junio de 1967, mediante el Decreto No. 119, que el pueblo de Armería se erigió como Municipio, segregando localidades de los municipios de Manzanillo y Coquimatlán para su conformación geográfica, convirtiéndose así, en el más joven del estado de Colima. El 1ro. de octubre de 1988, a través del Decreto No. 167, la cabecera municipal cambió su categoría y denominación a la de ciudad de Armería. La vida interna del municipio es regida por la “Ley Orgánica Municipal de Armería”, que fue aprobada por el Congreso del Estado de Colima el 17 de noviembre de 1979 y reformada mediante el Decreto No. 58, del 14 de enero de 1995
Historia.

Museo
Ayuntamiento
Ayuntamiento
lgunos aseguran que la localidad de Armería, fundada cerca del río del mismo nombre, fue en un principio, un lugar en el cual se armaban barcos, para posteriormente convertirse en un destacamento de guardias virreinales que otorgaban garantías a los viajeros que transitaban por el “Camino Real” hacia Manzanillo o de regreso a la ciudad de Colima; con el paso del tiempo, ahí se instaló una hacienda que se convirtió en el punto de partida de la localidad que hoy conocemos como Armería, que ya era reconocida en la región como uno de los sitios de gran tradición gracias a Cuyutlán y por ser una zona productora de sal a partir de la época precolombina.s.